Se retrasa la subida salarial del sector comercial que estaba prevista para este año 2020

  • Categoria: General
  • Publicado 28/04/2020
Se retrasa la subida salarial del sector comercial que estaba prevista para este año 2020

Se trata del primer convenio en España que pacta la congelación salarial.

La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Laboral del Sector Comercio de las Islas Baleares se ha reunido hoy, día 28 de abril, por videoconferencia. La reunión, motivada por la situación de alarma decretada en nuestro país el pasado 11 de marzo, tenía como objetivo llegar a un acuerdo con los sindicatos para retrasar la subida salariar en el sector comercial prevista para este año 2020.

Desde AFEDECO creíamos que era importante abordar esta situación porque el sector ya estaba sufriendo una grave crisis, que había motivado un cierre masivo de los comercios de Palma. Pocas semanas después se decretó un confinamiento generalizado y el cierre de toda actividad que no fuera considerada esencial. “Como presidente de AFEDECO me sentía en la obligación de dar un paso al frente por todos nuestros asociados, pequeños y medianos empresarios que están viviendo la peor crisis que se recuerda” ha declarado Antoni Gayá.

De esta manera, por unanimidad, se ha acordado retrasar a 2021 la subida del 3% que estaba prevista para este año. Se trata del primer convenio en España que pacta la congelación salarial. “Los incrementos salariales se van a seguir produciendo pero este año se congelan. El convenio, que tenía una vigencia hasta el año 2023, se amplía un año más, hasta 2024, para poder completar la subida pactada” ha aseverado Gayà.

Este aplazamiento supone además una cierta garantía para los trabajadores del sector ya que da facilidades al empleador por lo que es más viable la continuidad de los puestos de trabajo. En la reunión se ha acordado que esta congelación salarial tenga repercusión positiva en el fomento del empleo del sector. Para ello, todas las partes firmantes del acuerdo recomiendan de manera expresa a las empresas que suspendan temporalmente contratos o que reduzcan jornadas laborales antes de tomar una decisión de extinción de contratos, siempre y cuando sea posible para el empleador.

A pesar de que son momentos muy complicados, con los comercios todavía cerrados y sin saber todavía cuándo vamos a poder abrir, la voluntad de todos es recuperar cuanto antes el motor económico de nuestra comunidad autónoma. “Pero tenemos que ser conscientes del momento que vivimos, de los cambios que se avecinan y del coste que está suponiendo el cierre y el que va a suponer la adaptación a las nuevas medidas de seguridad. Por ello, estamos muy contentos de la comprensión y flexibilidad que han mostrado los sindicatos que, por otro lado, pensamos que saben que, si no se congela el incremento salarial, muchos trabajadores acabarán en las listas del paro, algo que nadie quiere” ha enfatizado Gayà.

El sector comercial, que engloba a más de 70.000 trabajadores supone el primer sector en cuanto a volumen de empleo estable, incluso por delante del turístico, ya que éste no mantiene el mismo índice de empleo en temporada baja. 


Noticias relacionadas:

El comercio mantiene sus ventas en rebajas en una campaña lastrada por su brevedad

General

• Exceptuando las zonas turísticas, la primera quincena de rebajas no cumple con las expectativas positivas del comercio de proximidad, si bien el sector logra mantener las ventas de 2016. •...

AFEDECO arranca la campaña Rasca y Gana, un nuevo gesto para impulsar las ventas del comercio

General

Esta acción se engloba dentro del Programa de apoyo al comercio minorista 2022 impulsado por Cámara España y la red territorial de Cámaras y cofinanciado por FEDER y la Secretaría de Estado de...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.