A mediados de 1976 un grupo de comerciantes – cuando aún no estaba legalizado el derecho de asociacionismo- comenzó a sentir la necesidad de agruparse como forma de defender sus derechos e intereses profesionales en unos tiempos difíciles, marcados por los continuos cambios y las profundas transformaciones políticas y socioeconómicas del momento. Eran los comienzos del actual régimen democrático. Los sindicatos empezaban a reorganizarse y dejarse sentir y se hacía necesaria la reacción de los empresarios para poder organizarse y disponer de una interlocución propia. Así el 16 de diciembre de 1976 se celebró la primera Junta Universal Extraordinaria y se constituyó la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares - AFEDECO.
Después de un proceso de transición que va desde el último trimestre de 1976, el día 5 de octubre de 1977, en su sesión nº 27, la Junta de Gobierno, constituida en Mesa Electoral, eligió a D. Pedro Riche Rousset, como el primer Presidente de AFEDECO, lo que supuso de valentía y audacia que durante el desarrollo de su gestión confirmó plenamente. De su etapa destaca la adquisición en propiedad del local donde se ubicó la primera sede oficial de AFEDECO en la calle Tous y Maroto, en la zona Correos. El local fue adquirido a través de la emisión de obligaciones que suscribieron los socios, lo que de por sí ya denotaba un espíritu de colaboración y unidad que presidió todo su mandato. Hombre sereno y de cabeza lo suficientemente fría como para dirigir con cordura una organización desde sus inicios y guiarla con acierto.
Eran momentos de suma dificultad, se iniciaba un proceso de importantes transformaciones sociales, siendo su gran virtud la de saber liderarlas sin apenas ocupar espacio para su protagonismo personal.
Los años van transcurriendo y AFEDECO va adquiriendo un mayor protagonismo en la esfera social y política en nuestra Comunidad Autónoma. En 1989 asume la Presidencia D. Miguel Rosselló Ramón. Durante su mandato se inicia una nueva etapa, se da un nuevo impulso en las maneras de ejercer presión y en la dirección política de la Federación, con importantes logros, que culmina con la Presidencia de D. Miguel Lladó Oliver. No se puede explicar la historia de AFEDECO sin obviar su labor que aunque breve fue supuso un nuevo rumbo.
Con Miguel Rosselló Ramón se inaugura una etapa de dinamismo. El transcurrir de los años había cambiado la situación en el comercio Balear y era necesario utilizar nuevas técnicas y conocimientos. Su gestión fue breve pero abrió el camino apropiado para llegar a lo que es AFEDECO hoy. En 1989 recibió el testigo de la presidencia, que tuvo que dejar en el breve espacio de tiempo de un año, por motivos estrictamente personales y profesionales. Actuó con enorme intensidad introduciendo nuevas formas de gestión asociativa y de proyección política de la patronal.
Destacó de manera importante en la lucha por la igualdad de oportunidades del pequeño y mediano comercio.
Estos dos Presidentes, conocidos como los Migueles, en constante colaboración, entendieron que la carencia de una legislación en materia de comercio interior se debía de suplir con una regulación de la actividad comercial a través de normas urbanísticas, como preludio, de lo que posteriormente serán los planes directores sectoriales de equipamientos comerciales.
Incansable luchador por conseguir las metas que AFEDECO perseguía. Hábil, diplomático, tenaz, elementos importantes para dirigir el barco que le había tocado pilotar. Las huellas de su obra quedaron muy claras.
De este periodo una fecha histórica es la del 19 de febrero de 1992, en la que el sector en su conjunto, con la unión de trabajadores y empresarios, se organizó y movilizó en la defensa de sus derechos. Se convocó de manera simultánea, una huelga general de trabajadores y un cierre patronal de las empresas. La respuesta fue la paralización casi absoluta de todo el sector. Dicha movilización se realizó contra el Govern Balear, presidido por el entonces Presidente D. Gabriel Cañellas Fons y al que se le reclamaba, por un lado, un plan de ordenación y mejora del sector y, por otra, una actitud más beligerante frente al Gobierno Central que propiciase la necesaria transferencia de competencias en materia de comercio interior a nuestra Comunidad Autónoma, lo que finalmente se alcanzó. También de esta época data la formación con UGT Y CC.OO. de la Fundación para el Comercio de las Baleares.
Durante la Presidencia de D. Miguel Lladó Oliver aún se recuerda la II Convención del Comercio Balear que se realizó en el palacio de Congresos y Ferias de Ifebal donde se aglutinó nada menos que a más de 4.000 comerciantes. Un hito histórico, hoy en día impensable.
Encarnó el papel del hombre seguro de sí. Dinamizó el discurrir del sector comercial gracias a sus conocimientos y su visión muy profesional, lo que le dio la oportunidad de recibir el reconocimiento general por su buen hacer, elevando el listón de AFEDECO.
Destacó por su gran capacidad de negociación y por su buena preparación profesional siendo de su época la creación de los premios Nit del Comerç Balear. Durante su mandato, a nivel estatal, se trabajó coordinadamente con otras organizaciones empresariales, sobre todo con la Federación Estatal UNECOM-creada en tiempos de Miguel Lladó- para la elaboración de la primera Ley de Comercio 2/96, lo que se produjo el 15 de enero de 1996.
De su etapa son las campañas promocionales “Sábados tarde abierto” y “Compra al Petit. La diferencia es nuestra” de notable repercusión mediática y de importantes efectos comerciales.
De su mandato también se rememora la enorme actividad realizada en pro de la igualdad de oportunidades frente a las grandes superficies. De esa época son las tesis que luego se incorporaron en los trabajos preparatorios de la primera Ley Estatal Reguladora del comercio minorista, de 1996. También se realizó una importante labor por conseguir la corona de aparcamientos públicos que rodean el centro de Palma.
En 1997, le sustituye de forma interina y en funciones, y por un breve espacio de tiempo, de 55 días, D. José Luis Bestard Capó. Fue ya en julio de 1997 cuando se eligió a D. Pablo Bellinfante Escoubet Presidente.
Hombre prácticamente nacido para y en el sector comercial. Trabajador sin pausa. Su gestión descansa principalmente en una característica muy personal: la de saber escuchar. La conducción de la nave la llevó a término con pulso firme y los resultados fueron notorios.
De esta etapa es destacable la firma de la Sociedad de Mitjans de Pagament SL, entidad mercantil titular de la tarjeta de crédito Compra Fácil, cuya entidad gestora ha sido Sa Nostra desde siempre. Asimismo, es de destacar de esa época la compra del nuevo local social y el traslado de las oficinas desde Tous i Maroto 8, hasta Valldargent, 35. Durante ese periodo, AFEDECO, asumió la Secretaria del grupo de las islas constituida en Bruselas (Cominusla) y siendo de ese mismo año 1999 la creación de la Fundación Ibi Comerç, como Instituto para la investigación para el comercio.
Una cita histórica durante su mandato fue jornada reivindicativa de manifestación empresarial y sindical del 10 de octubre de 2000 para hacer frente al Decreto de dicho año del Gobierno Central de Aznar de liberalización de horarios comerciales. La respuesta de dicha movilización también fue masiva e histórica. De la primera etapa de su mandato es mencionable la importante labor de AFEDECO en la elaboración de la primera Ley de Comercio Balear en 2001.
Después de la Presidencia de Pedro Riche Rouset en la fase constituyente de AFEDECO, el mandato Presidencial más longevo ha sido el de Bartolomé Servera Jaume con 10 años de antigüedad en el cargo, durante tres periodos electorales, si bien el último de los mismos, a los dos años de mandato cesó voluntariamente en la Presidencia al considerar personalmente que la misma no era compatible con la Presidencia de la Confederación Balear de Comercio, CBC, a la que había accedido tras su elección.
De su etapa como Presidente es de destacar la labor que se realizó hasta conseguir en el año 2005 la Ley de medidas transitorias para la concesión de las licencias de gran establecimiento comercial, la primera gran moratoria comercial. El sector estaba muy sobredimensionado y la presión que sobre el mismo y sobre el territorio ejercían las grandes superficies era mucha.
También en esa época es de destacar la labor realizada respecto al anteproyecto de la directiva conocida como Bolkenstein que finalmente daría lugar, de forma muy descafeinada- respecto al texto original- pero no exenta de excesivo liberalismo económico, la llamada Directiva Europea de Servicios. Producto de todo ello fue la intensa labor política y técnica para conseguir que la transposición de dicha directiva europea en nuestro ordenamiento jurídico interno fuera lo menos perjudicial para nuestro sector.
No menos importante fue evitar la externalización de los premios de jubilación que iban a significar un sobrecoste adicional muy importante para las empresas del sector. Simultáneamente de esa importante labor política e institucional fue el plan estratégico para el fomento, impulso y modernización del comercio en Baleares.
Otra fecha para el recuerdo es la del 30 de octubre de 2012 en la que se organizó una manifestación empresarial contra el Gobierno Autonómico del Presidente Bauzá por las medidas absolutamente liberalizadoras en materia comercial que obviaban en ese momento los efectos que el tiempo ha demostrado se iban a producir con la instalación masiva e indiscriminada de más grandes superficies comerciales.
A continuación tomo de nuevo el cargo de Presidente D. Pablo Bellinfante Escoubet, con el propósito de ejercer dicho cargo en tanto en cuanto se formase un nuevo equipo y se liderase un nuevo y más moderno proyecto asociativo. Su experiencia y esfuerzos por el sector nos han llevado hasta el día de hoy en que desde octubre de 2015 ha asumido la PRESIDENCIA D. RAFAEL BALLESTER SALVA.