Reunión del Consejo Municipal de Comercio
- Categoria: General
- Publicado 18/12/2017
Esta semana pasada se ha celebrado el consejo Municipal de Comercio que preside la regidora de comercio del Ayuntamiento de Palma Joana María Adrover y, entre otras cuestiones, se han abordado tres planteadas desde AFEDECO.
Por un lado, el tema de la ordenanza municipal sobre cambios de usos de los locales comerciales que impiden que se pueda establecer un determinado tipo de negocio si dicha oferta en esa misma zona ya está cubierta. Esta norma llevada a su máxima expresión, pueda pasar de proteger un equilibrio en los usos en una determinada zona, a llegar a perjudicar los intereses del comercio de proximidad. Esto lo acabamos de experimentar directamente en la calle comercial de Olmos, donde pretendía establecerse un Starbucks, que en virtud de esa ordenanza ha declinado instalarse definitivamente. De esta manera una actividad que podía servir de locomotora y dinamizar una determinada zona comercial, reactivándola, ahora sus promotores quizá se planteen ubicarla en otra zona fuera del núcleo urbano de Palma, en algunos de los centros comerciales de la periferia -en el FAN ya tienen una-. Si realmente queremos proteger nuestros centros urbanos, de Palma o el de otras ciudades o pueblos de Mallorca, nos tendríamos que replantear políticas tan restrictivas, que al final, en lugar de beneficiar a esos centros urbanos y sus comercios, les perjudique.
No se lo pongamos tan fácil a los comercios de atracción. ¿De qué sirve realizar catálogos de comercios emblemáticos, y plantear algunas medidas protectoras para los que tengan tal consideración, si al final la gente se va a desplazar a otras zonas en busca de marcas o negocios que atraen a la gente -sobre todo los jóvenes-. Es cierto que hemos de evitar que las ciudades se clonen y se ha de mantener cierta identidad que nos distinga y diferencie, y por eso hemos de proteger a los comercios locales y emblemáticos, pero no hay mejor protección que la del equilibrio, de lo contrario serán políticas estériles y más mediáticas que reales. Démonos una vuelta por otros entornos comerciales de otras ciudades y veamos los resultados. Proteger sin más al final produce un efecto bommerang y a los hechos nos remitirnos. La proporcionalidad y el equilibrio y políticas a medio y largo plazo son las únicas que pueden fomentar el comercio de proximidad frente al comercio de atracción. Olmos puede haber perdido una gran oportunidad.
Por otro lado, desde la Asociación de Comercios de Jaime III se ha insistido nuevamente este año- ya son unos cuantos- en que el mercadillo solidario que se instala en su calle vaya rotando de lugar, que no se instale siempre en la misma zona en Navidad. Reiteramos que ya son muchos años, incluso ocupando la parte interior de los arcos – que es privada-. Hace tiempo que desde la Asociación se ha emplazado al Ayuntamiento en este último sentido para elaborar un convenio de cesión de esa zona privada, de manera que también los vecinos y comerciantes de Jaime III puedan aprovecharse de los servicios que presta el Ayuntamiento al resto de ciudadanos y a otras zonas comerciales, entre otros uno primordial como la limpieza. La Asociación de Jaime III cree que el Ayuntamiento debería el próximo año buscar un nuevo emplazamiento para que ese mercadillo pueda cumplir su función social, que en ningún momento niegan.
Tampoco la Asociación de Jaime III entiende como después de que desde el Ayuntamiento les hiciera adquirir las luces de Navidad para el alumbrado de la calle, luces que pagaron íntegramente y que los primeros años en que sí se instalaron se hicieron cargo de la misma, ahora desde el consistorio se pongan pegas a su instalación argumentando que no se adaptan al tipo de luces que precisa la zona. Luces que hemos de reiterar fueron adquiridas y elegidas por el propio Ayuntamiento y que pagaron los comerciantes de la zona. Y ya van dos años que no se instalan. O se les reintegra el cote de las luces o se cambian por otras que si se adapten, pero alguna solución debe darse a esta situación. En este tema sería bueno reactivar la petición de la Asociación de la calle de llegar a algún acuerdo con el Ayuntamiento para la cesión de esa zona privada.