Caduca la licencia para Ses Fontenelles
- Categoria: General
- Publicado 06/09/2017
Ayer se conoció esta decisión de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma basada en informes jurídicos que ponían de manifiesto la caducidad en la primera licencia de obras que aún quedaba pendiente para poder construir un centro comercial.
Esa licencia preveía en su momento la posibilidad de construir 22 edificios y que luego fue substituido por la que todos conocíamos de gran establecimiento comercial que debía ser Palma Springs. Esta última ya había decaído jurídicamente y aún existía la posibilidad de que los promotores reactivasen la primigenia licencia de obras.
Ayer el Regidor de Urbanismo, José Hila, confirmó la noticia que todos esperábamos, lo que en principio significa que en esa zona no se va a instalar ningún macrocentro comercial.
Evidentemente con la suspensión de la Norma Territorial Cautelar y la expectativa de que próximamente se apruebe el PECMa para finales del 2018, desde AFEDECO recibimos con satisfacción esta noticia, máxime cuando en la Playa de Palma había quedado ya excluida de la NTC hace algo más de un año y se generaban ciertas dudas al respecto.
Es una lástima que ese mismo rigor que se ha tenido con el tema de Ses Fontanelles, no se haya podido plasmar respecto del centro comercial Fan, en cuyo asunto Afedeco ya denunció que existían serias dudas sobre la legalidad de la licencia de obras. Afedeco recurrió en vía administrativa y accedió al contencioso administrativo, si bien, las medidas cautelares solicitas en éste eran muy costosas, por lo que esta Federación tuvo que renunciar a continuar en esa vía jurisdiccional esperando que en la vía política se pudiera indagar sobre la cuestión y nunca se recibió respuesta sobre el particular. Un silencio inquietante. Mientras tanto, los ciudadanos de Palma han sufrido "sin saberlo" la pérdida de una zona verde pública existente en las inmediaciones de ese gran centro comercial de más de 17.000 m2, que se dice pronto y también han comprobado sin más explicaciones como la promotora fue eximida inexplicablemente de ceder el 10% del aprovechamiento urbanístico del equipamiento comercial, como exige el PGOU, lo que ha supuesto la pérdida de otros 7.000 m2 de superficie comercial.
En definitiva, máximas facilidades y alfombra roja para un negocio, inicialmente más especulativo que comercial, sustentado por grandes grupos de inversión financiera, lo al final va a suponer un mayor empobrecimiento de nuestra Comunidad Autónoma, en la medida que ese dinero sale de nuestras fronteras autonómicas, al igual que sucede con los beneficios diarios que se generan en ese gran centro comercial con la excepción, evidentemente, de las nóminas y los seguros sociales. Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando decimos que nuestra economía se está empobreciendo, mientras que éste es un claro ejemplo de ello que inexplicablemente perece pasar absolutamente desapercibido para la gran mayoría de ciudadanos.