AFEDECO reclama auxilio a las instituciones regionales

  • Categoria: General
  • Publicado 22/09/2020
AFEDECO reclama auxilio a las instituciones regionales

AFEDECO reclama auxilio a las instituciones regionales para que intercedan ante el Gobierno para que incluyan al sector comercial en la prórroga de los ERTEs. De no ser así, la estocada será de muerte y se producirá el Apocalipsis comercial


Palma de Mallorca, 22 de septiembre de 2020.- Desde la patronal de comercio de proximidad, AFEDECO, estamos muy preocupados por la situación del sector que representamos, una preocupación que viene de mucho antes de que se decretara el estado de alarma, se ha acrecentado tras los meses de confinamiento por la mala gestión que se está llevando a cabo desde las instituciones para frenar la cascada de cierres de comercios y que ahora se agrava todavía más si cabe a medida que vamos conociendo más datos sobre la negociación que está llevando a cabo el Gobierno de la Nación con los agentes sociales en materia de prolongación de los ERTEs.

“Nuestra alarma viene motivada porque, según hemos podido conocer a través de los medios de comunicación, el Gobierno podría estar valorando la posibilidad de dejar fuera de la prórroga de los ERTE a nuestro sector, el comercial, al de la restauración y a otros fuertemente vinculados con el turismo” ha lamentado el presidente de AFEDECO,Toni Gayà. “De ser así, la estocada ya sería de muerte y, lo que venimos anunciando desde hace meses, se concretaría irremediablemente. El comercio de Mallorca entraría en un coma irreversible y moriría sin poder remediarlo”.

Es por ello que desde AFEDECO se han mandado diferentes escritos a los representantes públicos, a sindicatos y representantes de diferentes confederaciones empresariales y de comercio. Entre ellos, han recibido la carta, la presidenta de la presidenta de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Francina Armengol, el vicepresidente y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, el presidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo, el gerente de CAEB, Sergio Bertrán, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Silvia Montejano y Antonio Copete, respectivamente. En ellas se refleja la preocupación del sector ante esta decisión de no incluir en la prórroga de los ERTEs al comercio y se les
hace una llamada de máximo auxilio para que trasladen al Gobierno de la Nación nuestra preocupación. En concreto, y tal como recogen estos escritos, “si el sector del comercio en Baleares no puede acogerse a esta prórroga su situación, que actualmente es muy crítica, se verá fuertemente perjudicada en sus intereses por lo que un alto porcentaje de sus empresas se verán abocadas al cierre con la pérdida de un importante número de trabajadores”.

En las misivas se hace especial mención al desplome histórico de los índices de confianza de los consumidores, a las caídas de facturación que han alcanzado el 50%, al cierre del 15% de los comercios tras el confinamiento y a que, si ahora no tenemos la protección de los ERTEs, este porcentaje de cierre podría alcanzar el 50%. “¿Se imaginan, por ejemplo, la ciudad de Palma con un 50% de los comercios cerrados? La situación sería apocalíptica, el fin del comercio en su sentido más literal. Miles de familias sin sustento económico porque han cerrado los negocios. No son palabras huecas ni para generar pánico. Es la cruda realidad. Porque detrás de cada propietario de un negocio está su familia, sus trabajadores, las familias de sus trabajadores, proveedores y una cadena de producción que se vería abocada al cierre de su actividad” ha aseverado Gayà.

Por esta razón, porque además tanto la restauración como el comercio son dos sectores fuertemente vinculados al turismo, insistimos en que la prórroga no se haga por sectores, que se realice con carácter general, y que exista una clara y valiente mediación de los diferentes agentes sociales, económicos y políticos para que se haga un frente común y que se interceda ante el Gobierno de España para que se reconsidere esta propuesta y se incluyan en la prórroga. “Hemos pedido máximo amparo, ahora estamos pendientes del compromiso de las autoridades. No es una cuestión baladí ni sin fundamento, es apostar por la vida o la muerte del sector” ha zanjado Gayà.

Noticias relacionadas:

Mallorca Reacciona: Ampliación del plazo en la presentación de ayudas para autónomos y empresas

General

Se ha publicado en el BOIB la modificación de la convocatoria en la que se amplía el plazo para la presentación de las ayudas del Consell de Mallorca, “Mallorca Reacciona”, para autónomos y...

La Audiencia Nacional avala descontar el café y el cigarrillo de la jornada

General

El tribunal rechaza la pretensión de CC OO de anular los cambios de condiciones experimentados en la empresa Galp por la implantación del control del registro horario.La sala de lo Social de la...


Comentarios

Se el primero en dejar un comentario


Publicar un comentario

Tendencias

Últimas noticias

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna novedad.