ADED agradece a Galmés la interlocución con los ayuntamientos y estará alerta ante un nuevo polígono
- Categoria: General
- Publicado 07/09/2023
Los distribuidores se reúnen con el presidente del Consell de Mallorca para afrontar la problemática que afecta al sector
La Asociación de Empresas de distribución de alimentos, bebidas y limpieza (ADED), integrada en AFEDECO, la patronal mayoritaria de comercio de las Islas Baleares, ha mantenido un primer encuentro con el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmes, para tratar asuntos relevantes para los distribuidores.
Entre ellos, tal y como ha destacado Bartolomé Servera, presidente de la Asociación, ha solicitado a Galmés que en las próximas reuniones que se lleven a cabo a través de la FELIB se tenga en cuenta en las convocatorias a ADED “porque es necesario que los alcaldes conozcan de primera cuál es nuestra casuística en cada municipio”. Galmés, por su parte, se ha comprometido a que ADED esté presente en la primera reunión de alcaldes que tendrá lugar el próximo mes de octubre.
Por otro lado, Servera ha lamentado que haya un déficit de más de 150 carnets de conducir tipo C, el necesario para poder circular con camiones. Por este motivo faltan conductores y esto ralentiza el servicio que prestan los distribuidores. El presidente del Consell de Mallorca se ha comprometido ante la junta de ADED a trasladar esta necesidad a las consellerias del Govern para que se establezcan los mecanismos necesarios para solucionar el déficit de licencias. De la misma manera, ADED ha lamentado que cuando la Administración necesita conductores con carnet tipo C acudan a los transportistas “porque nos dejan a nosotros sin chóferes y se acrecienta el problema”. Por ello, desde ADED proponen al Consell de Mallorca que sea la administración la que costee cursos de formación para la obtención de estas licencias de conducir.
Otro de los asuntos que preocupa a la Asociación es el polígono logístico que se pretende realizar. Desde ADED hay una oposición frontal a ello porque Mallorca ya cuenta con un número más que suficiente de polígonos industriales y “nos hace pensar que simplemente es un pretexto para construir una nueva superficie industrial en la capital balear”, ha afirmado Servera.
Respecto a las mercancías peligrosas que transporta ADED, especialmente las relacionadas con la limpieza, Servera ha querido dejar constancia del tratamiento especial que requiere este tipo de productos y que se tenga en cuenta a la hora de tener un trato preferente en la distribución.
Finalmente, respecto a la movilidad, ADED ha mostrado su apoyo a realizar cambios en los accesos a Palma y a los grandes municipios porque los atascos que se forman en las entradas de las ciudades dificultan el trabajo del transportista ya que necesita más tiempo para realizar su servicio. “Que se mejoren los accesos, que aumente la velocidad permitida, que haya más aparcamientos o que eliminen el carril VAO de entrada a Palma. Lo que queremos es poder trabajar en condiciones y llegar a tiempo a nuestros repartos para que no se rompa la cadena de trabajo”, ha enfatizado Servera.