Un nuevo polígono industrial no está justificado en Mallorca
- Categoria: General
- Publicat 24/03/2023
Un nuevo polígono industrial no está justificado en Mallorca. Consume territorio y va en contra de los intereses empresariales
Las organizaciones empresariales ADED, PIMECO, AFEDECO y ASIMA queremos mostrar nuestra preocupación por la más que probable creación de un nuevo polígono industrial en Palma. Una inquietud que nos ha llevado a presentar por escrito, en diversas ocasiones, nuestro desacuerdo ante las instituciones. En nuestras cartas, remitidas tanto a la presidenta del Govern, Francina Armengol, como a la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera, al alcalde de Palma, José Hila, y a la presidenta del GOB, Margalida Ramis, hemos manifestado siempre nuestro rechazo a la creación de este polígono, que está pensado para habilitar camiones o tráilers, algo que consideramos totalmente injustificado porque Palma ya cuenta con un número más que suficiente de polígonos industriales y nos hace pensar que simplemente es un pretexto para construir una nueva superficie industrial en la capital balear.
Tal y como explicamos en las cartas remitidas a las instituciones, los firmantes sí estamos de acuerdo en dar acomodo a estos medios de locomoción pero en ningún caso nuestra aprobación pasa por la creación de un nuevo polígono. Creemos que se les debe dar un espacio proporcional al que realmente se necesita. Nuestra propuesta pasa por construir un lugar de aparcamiento vallado y vigilado que facilitará y favorecerá la seguridad vial y la descongestión, problemas que tienen los polígonos actuales.
Todas estas organizaciones empresariales consideramos que con las actuales expectativas de crecimiento económico, construir un nuevo polígono para la supuesta logística, mediante una infraestructura de naves de almacenamiento, es absurdo y completamente innecesario. Por ello, y tal y como apuntamos en las misivas enviadas, nos negamos y solicitamos el máximo rigor de la Administración porque pensamos que, bajo esa supuesta triquiñuela, se pueda especular con la creación de un nuevo polígono industrial lo que supondría un mayor e innecesario consumo de territorio.
Desde las organizaciones empresariales hemos solicitado a las instituciones públicas que nos den acceso a conocer de primera mano cuál es realmente el proyecto íntegro de ese pretendido polígono logístico porque hemos detectado mucho sigilo y secretismo por lo que nos genera inseguridad. Y, además de ello, creemos que choca con los intereses del propio plan de equipamientos comerciales que se aprobó y entró en vigor el 1 de abril de 2019 y crea inseguridad jurídica en el ámbito comercial.
Ese mismo año ya firmamos un documento denunciando en los mismos términos la creación de este nuevo polígono pero, en vista de que el proyecto parece ser que sigue adelante, queremos dejar constancia ante todos los estamentos de poder de las islas nuestro rechazo frontal a este nuevo consumo de territorio porque desprotege la idea de conservar el territorio además de que es medioambientalmente poco recomendable.